El gran proyecto de los 78
POR SERGIO ALBERTO VÁZQUEZ TAMEZ
The Great 78 Project es un sitio web gratuito dedicado a regresar de la muerte muchas piezas u obras de arte musicales. Ahí se realiza la preservación comunitaria, investigación, descubrimiento de registros de 78 rpm (discos de 78 revoluciones por minuto) fabricados entre 1898 y 1950.
Si bien las grabaciones comercialmente viables se habrán restaurado o remasterizado en LP o CD, todavía hay valor de investigación en los artefactos y la evidencia de uso en los discos y grabaciones de 78 rpm, a menudo raros.
Ya más de 20 colecciones han sido seleccionadas por Internet Archive para su preservación y acceso físico y digital . Iniciadas por muchos coleccionistas voluntarios , estas nuevas colecciones han sido seleccionadas, digitalizadas y preservadas por Internet Archive, George Blood LP y Archive of Contemporary Music .
Algo muy interesante de este sitio es que dentro de él puedes escuchar las piezas que han sido restauradas y al mismo tiempo realizar tus actividades en tu PC. Ha sido una de las actividades de este sitio que más llamaron mi atención. Actualmente se encuentran 165,789 resultados en el apartado de “Escucha".
Los metadatos primarios para cada grabación digitalizada se ingresan desde el disco físico en sí, y los participantes del proyecto están trabajando para mejorar estos metadatos con información sobre idiomas, géneros y fechas.
Además de miles de grabaciones en inglés, han digitalizado canciones en muchos idiomas, que incluyen el polaco, bohemio, lituano, eslovaco, ruso, checo, hawaiano, ucraniano, yídish y romaní.
Además de esto, hay registro de que en la ciudad de Nueva York desde 1985 se encuentran almacenados archivos de música contemporánea en un archivo sin fines de lucro, biblioteca musical y centro de investigación, vigente hasta el momento.
Existen otros que también son archivos, incluso personas morales tienen colecciones grandísimas de este tipo y han sido incluidas en este sitio. También existió una estación de radio llamada KUSF dirigida por estudiantes que hasta 2012 donó gran parte de la colección de 78 y LP. Desde entonces muchos LP se digitalizaron como un proyecto piloto y no fue si no hasta 2018 que se digitalizaron los 78.
Estoy seguro que este sitio servirá de inspiración para futuras generaciones, tal vez la música que hoy se crea no sea tan del estilo de la ya mencionada, pero estoy seguro que si esto existe, lo que podrían llegar a inventar será muy similar y para nosotros sería esplendido recuperar nuestras piezas que tal vez pueden llegar a perderse con el paso de los años.
Imagen: Internet Archive.
The Great 78 Project es un sitio web gratuito dedicado a regresar de la muerte muchas piezas u obras de arte musicales. Ahí se realiza la preservación comunitaria, investigación, descubrimiento de registros de 78 rpm (discos de 78 revoluciones por minuto) fabricados entre 1898 y 1950.
Si bien las grabaciones comercialmente viables se habrán restaurado o remasterizado en LP o CD, todavía hay valor de investigación en los artefactos y la evidencia de uso en los discos y grabaciones de 78 rpm, a menudo raros.
Ya más de 20 colecciones han sido seleccionadas por Internet Archive para su preservación y acceso físico y digital . Iniciadas por muchos coleccionistas voluntarios , estas nuevas colecciones han sido seleccionadas, digitalizadas y preservadas por Internet Archive, George Blood LP y Archive of Contemporary Music .
Algo muy interesante de este sitio es que dentro de él puedes escuchar las piezas que han sido restauradas y al mismo tiempo realizar tus actividades en tu PC. Ha sido una de las actividades de este sitio que más llamaron mi atención. Actualmente se encuentran 165,789 resultados en el apartado de “Escucha".
Los metadatos primarios para cada grabación digitalizada se ingresan desde el disco físico en sí, y los participantes del proyecto están trabajando para mejorar estos metadatos con información sobre idiomas, géneros y fechas.
Además de miles de grabaciones en inglés, han digitalizado canciones en muchos idiomas, que incluyen el polaco, bohemio, lituano, eslovaco, ruso, checo, hawaiano, ucraniano, yídish y romaní.
Además de esto, hay registro de que en la ciudad de Nueva York desde 1985 se encuentran almacenados archivos de música contemporánea en un archivo sin fines de lucro, biblioteca musical y centro de investigación, vigente hasta el momento.
Existen otros que también son archivos, incluso personas morales tienen colecciones grandísimas de este tipo y han sido incluidas en este sitio. También existió una estación de radio llamada KUSF dirigida por estudiantes que hasta 2012 donó gran parte de la colección de 78 y LP. Desde entonces muchos LP se digitalizaron como un proyecto piloto y no fue si no hasta 2018 que se digitalizaron los 78.
Estoy seguro que este sitio servirá de inspiración para futuras generaciones, tal vez la música que hoy se crea no sea tan del estilo de la ya mencionada, pero estoy seguro que si esto existe, lo que podrían llegar a inventar será muy similar y para nosotros sería esplendido recuperar nuestras piezas que tal vez pueden llegar a perderse con el paso de los años.
Imagen: Internet Archive.